Play Colectivo Audiovisual publica su Informe de Transparencia JTI

Un paso más hacia la confianza, la ética y la comunicación comunitaria.

¡Ya es oficial!
En Play Colectivo Audiovisual publicamos nuestro Informe de Transparencia JTI.

Play Colectivo Audiovisual creemos que el periodismo comunitario también puede ser ético, confiable y transparente. Por eso hoy compartimos con orgullo nuestro Informe de Transparencia cómo participantes de la Iniciativa de Confianza en el Periodismo (JTI), promovida por Reporteros Sin Fronteras y publicada como norma por el Comité Europeo de Normalización (CEN).

Este informe, con fecha de primera publicación el 17 de febrero de 2025 y última actualización el 14 de mayo de 2025, responde a un cuestionario oficial de 18 criterios que abarcan identidad, responsabilidad, profesionalismo y transparencia. Aún no ha sido auditado por terceros, pero representa nuestro compromiso real con los principios del periodismo responsable.


¿Qué contiene nuestro Informe de Transparencia JTI?

El informe se estructura en dos grandes secciones:

A. Identidad y Transparencia.

B. Profesionalismo y Responsabilidad.

A continuación, te compartimos una breve reseña de los puntos que abordamos:

Sección A: Identidad y Transparencia

  1. Identidad del medio: Declaramos quiénes somos y cómo trabajamos desde la Comuna 16, Belén.
  2. Misión editorial: Comunicamos con propósito, desde y para las comunidades.
  3. Servicio público: Asumimos nuestro rol como actores de transformación social.
  4. Tipo de propiedad: Funcionamos como colectivo ciudadano, sin ánimo de lucro.
  5. Identidad de propietarios: Somos un equipo abierto, sin jerarquías tradicionales.
  6. Equipo directivo: Damos a conocer nuestros liderazgos visibles y locales.
  7. Datos de contacto editorial: Siempre disponibles, siempre cercanos.
  8. Fuentes de ingreso y datos: Manejamos recursos por campañas, donaciones y alianzas con total claridad.

Sección B: Profesionalismo y Responsabilidad

  • Rendición de cuentas: Nos hacemos responsables por cada contenido.
  • Exactitud: Verificamos, contrastamos y respetamos la verdad de las fuentes.
  • Contenido del público: Moderamos con criterios comunitarios y respetuosos.
  • Manejo de fuentes: Priorizamos la seguridad y dignidad de las voces que nos confían sus historias.
  • Afiliaciones: Mantenemos nuestra independencia editorial.
  • Responsabilidad interna: Fomentamos una cultura de autocuidado y responsabilidad compartida.
  • Rendición de cuentas externa: Estamos abiertos al diálogo y la crítica constructiva.
  • Capacitación y bienestar: Nos formamos, nos cuidamos, y cuidamos a quienes comunican con nosotros.
  • Políticas de contratación: Vinculamos de manera ética a colaboradores y periodistas independientes.
  • Publicación de esta autoevaluación: Lo que estás leyendo es parte de ese compromiso: hacerlo público, claro y verificable.

Consulta nuestro Informe completo aquí:

Descargar informe de transparencia JTI – PDF
(https://www.jti-app.com/report/MoyKYRNopnjd3vXk)

 ¿Por qué es importante para nosotras/os?

Porque creemos que el periodismo comunitario también puede cumplir estándares internacionales.
Porque merecemos medios confiables que respondan a las comunidades.
Porque la confianza se construye mostrando lo que hay detrás de cada historia: ética, personas y compromiso.

Gracias por acompañarnos en este proceso.

Con tu apoyo, seguimos comunicando con dignidad desde el barrio para el mundo.

Compartir:

1 comentario en “Play Colectivo Audiovisual publica su Informe de Transparencia JTI”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top